Campaña Justicia y Verdad para
Itzel J. Méndez Pérez
El
día 14 de abril de 2012, era cruelmente asesinada la joven estudiante de 17
años Itzel Janet Méndez Pérez en la ciudad de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas. Su cadáver presentaba claros signos de haber sido violada, golpeada y
acuchillada antes de su muerte. Este crimen, que conmocionó a la ciudad de San
Cristóbal, provocó que en las semanas posteriores al mismo numerosas
organizaciones de la sociedad civil, colectivos y personas a título individual
conjugasen sus esfuerzos para impulsar la movilización ciudadana en torno a la
demanda de justicia y verdad para este caso.
El
movimiento, no articulado formalmente, ha centrado su campaña, desde la
solidaridad con los padres de la víctima, en la reivindicación del
esclarecimiento del caso y el castigo de los culpables, enmarcando el mismo en
la denuncia del creciente clima de violencia contra las mujeres que se vive en todo
el estado de Chiapas y particularmente en la ciudad de San Cristóbal de las
Casas.
Hitos
en el devenir de este movimiento han sido la Manifestación “Justicia y Verdad para Itzel” que recorrió
la ciudad de San Cristóbal de las Casas el día 14 de mayo de 2012, convocada en
rueda de prensa previa, y que tuvo lugar a un mes de producirse el asesinato de
la joven, así como posteriormente la concentración realizada el día 14 de junio
en la Plaza de la Paz de dicha ciudad, días después de que las autoridades practicasen
las primeras detenciones en torno al caso.
El
movimiento se plantea sostener sus acciones reivindicativas a través de
concentraciones mensuales, cada día 14 de mes, como medida de presión social
sobre las autoridades, en garantía de que la muerte de Itzel Janet Méndez Pérez
no quede impune y conformado como espacio que se suma, desde la acción de la
sociedad civil organizada, a los esfuerzos por alcanzar una vida libre de
violencia para las mujeres de San Cristóbal de las Casas y el estado de Chiapas.
Desde
el Pacto Cero Violencia Contra las Mujeres mostramos nuestra solidaridad con
esta Campaña, sumándonos a la misma en sus diferentes acciones reivindicativas.
Campaña “Las niñas también cuentan. En la lucha
contra la discriminación y la violencia de género”
- A nivel nacional El 13.2% de niñas de 12 a17 años se dedican a los quehaceres del hogar.
- En el 2005, 164,108 niñas de 15 a 17 años vivieron un embarazo adolescente.
- El 19.3% de la infancia mexicana de 0 a 14 años vive con extremo riesgo nutricional.
Es claro que las niñas han quedado invisibilizadas.
Por ello, desde marzo de 2010 la
Red por los Derechos de la Infancia en México
(REDIM) impulsa acciones con la finalidad de visibilizar e incorporar los
derechos de las niñas como un tema transversal en la agenda nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario